REFERENDUM 1-O


Hay 162 colegios ocupados en Cataluña de los 1.300 que han visitado los Mossos. Poco más del 12% de los centros a los que ha acudido la policía catalana están ocupados, según datos facilitados a Efe por la Delegación del Gobierno en Cataluña. El Govern ha previsto 2.315 colegios y 6.249 mesas electorales en toda Cataluña.

Agentes de la Guardia Civil han acudido en la mañana de este sábado al Centro de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (CTTI) de la Generalitat para comprobar si se han bloqueado "las aplicaciones y servicios informáticos a partir de los cuales podría facilitarse la votación telemática el 1 de octubre", ordenada ayer viernes por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Cerca de una decena de agentes han entrado en el CTTI, en L'Hospitalet de Llobregat, después de que el instituto armado entregase anoche la notificación que ordenaba a la Generalitat que suspenda los servicios informáticos que ha activado dentro de un plan para facilitar el voto telemático en la jornada del referéndum del 1 de octubre, que se iba a materializar con una aplicación llamada evot. Al primer coche lo esperaban un pequeño grupo de trabajadores al grito de "votarem". Un helicóptero de la Guardia Civil también ha sobrevolado la zona.

A primera hora de esta mañana, un grupo de técnicos del CTTI analizan los riesgos que el bloqueo de las aplicaciones señaladas por la juez pueda afectar a otros sistemas informáticos que gestiona la entidad, dependiente del Departamento de Presidencia, según ha explicado una portavoz de la misma. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ordenó ayer a la Generalitat que suspendiera los servicios informáticos que ha activado dentro de un plan para facilitar el voto telemático en la jornada del referéndum del 1-O, que se iba a materializar a través de una aplicación.
En un auto, la magistrada Mercedes Armas, que dirige la investigación al gobierno catalán por el 1 de octubre, requirió al Centro de Seguridad y de la Información de Cataluña (CESICAT) que adoptara las medidas necesarias para la "detección de puntos de votación electrónica en los diferentes colegios electorales definidos por la organización del referéndum".

La magistrada tomó esta decisión tras recibir un atestado de la Guardia Civil que, en el marco de la investigación secreta sobre el 1-O abierta por el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, detectó que la Generalitat "tendría establecido un plan por el que, a través de una aplicación conocida como evot se podrían contabilizar los votos en los colegios electorales y podría ser empleada para ejercitar el voto telemático".

Este plan le fue incautado, según detalla la juez, al jefe de riesgos del Cesicat, responsable del desarrollo informático de la aplicación. El plan también incluye un sistema para el recuento o escrutinio de los votos de la consulta, suspendida por el Tribunal Constitucional. El CTTI es una empresa pública de la Generalitat en la que se integran todos los servicios informáticos y de telecomunicaciones de la administración catalana, mientras que el CESICAT es el organismo que garantiza la protección en materia de seguridad informática de la Generalitat.





"A partir del 2 de octubre entramos en un escenario donde, ahora sí, la comunidad internacional deberá tomar partido", acaba de decir Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural.​ Cuixart está ofreciendo, junto con el presidente de la ANC, Jordi Sánchez, una rueda de prensa conjunta en el International Press and Broadcasting Center para valorar la situación política en vísperas del 1-O.

Cientos de personas han dormido en colegios de toda Cataluña para garantizar que el domingo, día del referéndum independentista, estén abiertos. La ocupación ha transcurrido en un ambiente festivo y sin incidentes, salvo en Manlleu (Barcelona), donde tres personas resultaron heridas leves por balines. Según los datos ofrecidos a mediodía por la delegación del Gobierno en Cataluña, de los 1.300 colegios por los que han pasado los Mossos d'Esquadra, 163 estaban ocupados. Mientras, la Guardia Civil ha intervenido el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat, donde se iba a recoger el voto telemático. No hay actos previstos para este sábado en Cataluña, al ser jornada de reflexión, pero sí cuatro concentraciones en Madrid, dos de ellas a favor del "derecho a decidir" y las otras dos, en contra.


El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, afirma en una entrevista con El Periódico que, si "todos los catalanes" votan, Mariano Rajoy y el PP "caerán", y asegura que el Gobierno catalán tiene "soluciones" para poder realizar el recuento del referéndum del 1-O, suspendido por el Tribunal Constitucional.

Xavier García Albiol (PP), en un acto en Badalona: "¿Por qué nos quieren hacer elegir?¿Por qué quieren estropear la convivencia? España es una casa que también hemos contruido los catalanes y no queremos que rompan en mil pedazos nuestra identidad", dice. Los asistentes corean: "Som catalans, som espanyols". Albiol presume de su etapa como alcalde en Badalona. "Gibernábamos para todos los vecinos".