El Govern ha anunciado este viernes el resultado definitivo del referéndum: 2.286.217 de votantes (43,03%); 2.044.038 de 'sí' a la independencia (90,18%); 177.547 de 'no' (7,83%); 44.913 de votos en blanco (1,98%) y 19.719 nulos, unos resultados muy semejantes a los provisionalmente anunciados tras cerrarse las urnas el 1-O.
La CUP ve "ineludible" que el Parlament declare la independencia el día 10
Una decena de empresas catalanas ha decidido trasladar su domicilio social fuera de Catalunya en los últimos tres días por la incertidumbre política ante una eventual declaración de independencia.
El consejo de administración de Gas Natural Fenosa, reunido de forma extraordinaria a primera hora de esta tarde, ha acordado trasladar su sede social de Barcelona a Madrid debido a la "inseguridad jurídica" existente por la situación en Cataluña.
El holding industrial CriteriaCaixa, sociedad participada al 100% por la Fundación Bancaria 'la Caixa', ha comunicado que el Patronato de la Fundación ha decidido trasladar su sede social a Palma de Mallorca "en tanto se mantenga la actual situación en Cataluña".
El escritor Mario Vargas Llosa y el expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell harán discursos en la manifestación que ha convocado Societat Civil Catalana (SCC) este domingo contra la independencia de Catalunya.
Sobre la situación en Catalunya
La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, mantuvieron ayer una conversación sobre la situación en Catalunya, según han confirmado este sábado a Europa Press fuentes del Ejecutivo comunitario.
Agbar se suma a las empresas y bancos que han decido trasladar sus sedes sociales fuera de Cataluña. Las movilizaciones llamando al diálogo y la unidad en toda España han sido multitudinarias
La salida de Cataluña de grandes bancos y empresas por la crisis soberanista, un goteo que comenzó con el Sabadell y ha continuado con Gas Natural Fenosa y Caixabank, entre otros, presiona sobre el bloque independentista. Los últimos movimientos han sido los de la Fundación Bancaria La Caixa y Agbar. La Generalitat intenta ahora tranquilizar a los empresarios mientras crecen las voces que descartan declarar la independencia “en días”. Desde el lunes, en el seno del Ejecutivo catalán y del PDeCAT se vive un debate intenso sobre cómo y cuándo declarar la independencia, apoyándose en la ley del referéndum aprobada por Junts pel Sí y la CUP en el Parlament (y suspendida por el Tribunal Constitucional). Las movilizaciones convocadas este sábado pidiendo diálogo y unidad para afrontar la situación en Cataluña han sido multitudinarias. En Madrid, miles de personas han acudido a una concentración en la plaza Colón "en defensa de la nación y la Constitución". En una entrevista exclusiva para EL PAÍS, Mariano Rajoy ha asegurado que "el Gobierno va a impedir que cualquier declaración de independencia se plasme en algo".
Catalunya y las manifestaciones
Felipe González apuesta por aplicar ya el artículo 155 en Catalunya
El expresidente del Gobierno español Felipe González aseguró este sábado que él hubiera suspendido al Gobierno catalán por violentar la Constitución y el Estatuto de Cataluña tras aprobar las leyes de transitoriedad y del referéndum, y que hubiera tratado de evitar la vía judicial como respuesta. González realizó estas declaraciones en un encuentro con periodistas en Berlín, donde participa en el 25 aniversario de la muerte del excanciller socialdemócrata alemán Willy Brandt. El expresidente español criticó al Gobierno de Mariano Rajoy por no actuar y consideró que no hay motivos para solicitar una mediación internacional. "Yo hubiera suspendido a los responsables que han violentado la Constitución y el estatuto de autonomía en sus funciones y hubiera tratado de excluir la vía penal y la vía de los jueces", aseguró González, que recalcó que sólo habla en su nombre. Cuando el Gobierno de la Generalitat saltó "por encima de la Constitución y del estatuto en la forma y en el fondo", Madrid debía haber aplicado el artículo 155 de la Constitución y suspender la autonomía catalana. Sin querer entrar en detalles ni hacer reproches al Gobierno de Rajoy, González lamentó no sentirse "representado" y tener cierto sentimiento de "orfandad", como cree que le sucede a muchos ciudadanos. "No me siento representado. No me obliguen a votar en blanco. En crisis de estado yo quiero que me represente el Estado y no lo veo. No lo encuentro. Me da sentimiento de soledad. Podría fallarte tu propio partido, pero ese hueco debería llenarlo el Estado", indicó. El expresidente afirmó que él apoyaría al Gobierno español "si el Gobierno hiciera lo que tiene que hacer" y añadió que el PSOE debería apoyar al Gobierno español si éste hace "lo que tiene que hacer". "Me inquieta cuando Rajoy dice: 'No me obliguen a hacer lo que no quiero hacer', porque yo creía que le pagábamos para hacer lo que tiene que hacer", afirmó González. A su juicio, debe haber consecuencias para quien "rompe la convivencia", porque tiene que "saber que hay un Estado de Derecho y un democracia que hay que respetar". No a la mediación internacional Además, criticó la posibilidad, sobre la que se ha especulado en los últimos días, a raíz del referéndum del 1 de octubre, de una mediación internacional. "No he oído una sola razón que la justifique", aseguró González, que calificó esta opción de "ruido de cascabeles" que interesan tan sólo a quienes no han respetado "el marco constitucional". Sobre la actuación de las fuerzas de seguridad, comentó que "siempre es lamentable que haya heridos", pero subrayó que todos los cuerpos estaban actuando como policía judicial.
Miles de personas se congregan en Madrid
La Sociedad General Aguas de Barcelona traslada su sede social a Madrid
Agredida una mujer en Palma tras llamar “fachas” a los manifestantes por la unidad de España
Felipe González apuesta por aplicar ya el artículo 155 en Catalunya. El expresidente critica a Mariano Rajoy por no actuar y considera que no hay motivos para solicitar una mediación internacional.
Más de 4.000 personas se han concentrado esta tarde por la unidad de España. Centenares de banderas españolas han ondeado en la plaza, donde se han escuchado gritos de 'Viva España, visca Catalunya' y 'Puigdemont, dimisión'.