El llanto del alcalde de Fonollosa, un pueblo de 250 habitantes, tras la “irrupción” de la Guardia Civil
El alcalde denuncia que unos 70 agentes les han “destrozado” el consistorio y se han llevado las urnas
.
Supuesta irrupción violenta de entre 60 y 70 agentes de la Guardia Civil en el pequeño pueblo de Fonollosa, en el Bages, provincia de Barcelona, de unos 250 habitantes. Según ha relatado el alcalde Eloi Hernàndez, los antidisturbios han irrumpido en la plaza de la Església, frente al ayuntamiento, han cargado con dureza, han “destrozado” el consistorio y se han llevado el material electoral.
Según el relato del alcalde, los agentes “se han lanzado contra la gente del pueblo, les han hecho daño, y nos han reventado todo el ayuntamiento”. Ha añadido que se encuentran en “estado de choque” y ha pedido a los pueblos pequeño que estén “alerta”. Según las mismas fuentes, una mujer de edad avanzada habría sido trasladada al hospital.
----

Denuncian el uso de gases lacrimógenos en Aiguaviva por parte de la Guardia Civil
Agentes uniformados del Instituto Armado han llegado al mediodía a la plaza del pueblo y en formación han dispersado a los ciudadanos.

Ciudadanos que estaban este domingo en la localidad gerundenses de Aiguaviva han denunciado el uso de gases lacrimógenos por parte de agentes uniformados de la Guardia Civil. Al mediodía han llegado varias furgonetas de la Guardia Civil a la plaza del ayuntamiento, donde había un colegio electoral. “Estábamos allí comiendo y los ciudadanos han hecho resistencia pacífica para evitar que los agentes entraran al local”, explica una de las personas que estaba allí. “Era la típica escena de un pueblo en un día como hoy. Eramos unas 80 personas y no les dejábamos pasar. De repente nos costaba respirar y nos picaban los ojos. Justo después han cargado”, relata. “No sé si han entrado al colegio porque he tenido que refugiarme en una casa, no podía respirar bien”, añade.
Al parecer, se trataría de gas pimienta.
“Estabamos haciendo una arroçada en la plaza y han llegado y han empezado a golpear sus escudos con las porras. Han formado como legionarios y han intentado acceder al colegio. Yo estaba en primera fila. Les pedía repetidamente en castellano a los agentes que me dijesen a qué venían y les pedía una orden judicial. Han empezado a empujar con los escudos y a mí me han empujado y he notado como me rociaban con espray en el cuello. Debía de ser gas pimienta o gas mostaza”, explica otro ciudadano, de 52 años, que estaba allí. “Hay varios heridos”, explica después de haberse duchado por recomendación de un agente de los Mossos.
“Se han llevado las urnas y después han llegado los Mossos. Cuando ha pasado todo sólo había dos”, añade.


---
Liga Santander hoy
Barcelona - Las Palmas, a puerta cerrada.

Carles Vilarrubí dimite antes del Barça - Las Palmas. El vicepresidente institucional del club deja el cargo tras la decisión de jugar a puerta cerrada contra el equipo canario.
-----

Marta y su pareja Josep, ambos de 47 años, fueron a las siete de la mañana a la escuela Pere Vila de Barcelona con la ilusión de “votar, algo que nos parece normal y natural”. No sabían que el azar de la represión policial acabaría convirtiéndolos en uno de las imágenes de los intentos de impedir el referéndum por parte del Gobierno central. Marta fue empujada escaleras abajo y Josep sufrió una “patada voladora” de un agente.
“Lloré de impotencia y rabia”, confiesa Marta, una vez que ya recuperada de las heridas en el Hospital de Barcelona y mientras guarda cola en otro colegio electoral, la Escola Mireia, para intentar depositar su voto en el 1-O que el gobierno español ha declarado como ilegal.


Según su relato, Marta intentó ayudar a su marido, al que habían tumbado en las escaleras de la escuela Pere Vila, al lado del Instituto Pau Claris. “Le estaban pegando en el suelo, y un policía saltó sobre él “con la única intención de hacerle daño y entonces de repente me arrojaron escaleras abajo”, recuerda.
Josep y Marta aseguran que se habían refugiado en las escaleras no como táctica de resistencia sino para resguardarse de la lluvia. “La policía entró sin avisar y se pusieron a pegarnos, sentimos mucha impotencia”, explica Marta, identificable en un vídeo muy viral por la chaqueta tejana. Luego también recibió otra mujer, con una gabardina beige, que fue lanzada aún desde una altura mayor.


Una anciana ha resultado herida durante la entrada de la Policía Nacional en el colegio Freire del barrio de Roquetes de Barcelona, punto de votación del referéndum del 1-O.
Vecinos han asegurado a Europa Press que diversos agentes han logrado entrar en el centro y se han llevado las urnas y las papeletas.


Jordi Turull, portavoz del Gobierno catalán, apela a la comunidad internacional. El presidente y el vicepresidente han votado con normalidad, dice Turull, que pide que la gente vaya a defender su derecho fundamental.

Las votaciones del referéndum ilegal de secesión de Cataluña convocado por los partidos independentistas este domingo 1 de octubre han arracando en medio de enfrentamientos y cargas policiales. La Policía Nacional y la Guardia Civil han invertenido después de que los Mossos no hayan cerrado los centros de votación. Algunos colegios han logrado abrir, con urnas y papeletas, y se han producido las primeras colas para votar. El presidente catalán Carles Puidemont y su vicepresidente Oriol Junqueras han votado antes de las 10.30. A primera hora, la Generalitat ha anunciado que usará un censo universal que permita a los ciudadanos votar en cualquier colegio, sin sobre y con la papeleta impresa en casa. El Gobierno ha criticado la pasividad de los Mossos y ha dado por "desbaratado" el referéndum.