A una semana del referéndum de independencia, la Fiscalía de Cataluña ha creado un organismo de coordinación entre Guardia Civil, Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra para evitarlo. Al frente, como "director técnico", ha nombrado a Diego Pérez de los Cobos, coronel de la Guardia Civil. La Generalitat ha replicado que no acepta dicha coordinación y ha denunciado que se trata de una "injerencia del Estado". Mientras, Mariano Rajoy ha asegurado que el Gobierno "ya ha impedido el referéndum" y ha instado al Gobierno catalán a reconocerlo. Lejos de hacerlo, Carles Puigdemont ha tuiteado un nuevo enlace para consultar toda la información sobre las mesas tras quedar inhabilitada la anterior dirección.


El sindicato mayoritario de los Mossos d'Esquadra, SAP-Fepol, ha criticado la decisión de la Fiscalía de "tomar el control" de la policía autonómica en lo relacionado con el referéndum. El sindicato censura que la decisión se haya tomado "sin convocar a la Junta de Seguridad de Cataluña, responsable de coordinar la actividad de los cuerpos policiales. Además, defidente a "una institución que en ningún caso se puede ver politizada y que después de decisiones como las de este sábado se ve claramente condicionada por decisiones políticas y no por decisiones operativas". También reclama a todos los políticos que dejen de utilizar a los Mossos como herramienta política e insiste en que "continuará estando a la altura de las circunstancias".

Los Mossos d'Esquadra han declarado que continuarán ejerciendo sus competencias "para garantizar la seguridad y el orden público y estar al lado del ciudadano". En un mensaje de Twitter, la policía catalana asegura que seguirá "trabajando como hasta ahora". El pronunciamiento del cuerpo llega poco después de que el consejero de Interior, Joaquim Forn, rechazara la "injerencia del Estado" al querer asumir la coordinación de los Mossos de cara a la celebración del referéndum del 1 de octubre