Un coronel de la Guardia Civil coordinará también a los Mossos para evitar el referéndum
El consejero de Interior, Joaquim Forn, ha anunciado que la policía catalana no acepta la decisión

En su declaración institucional, el consejero del Interior, Joaquim Forn, ha asegurado que los Mossos no aceptan la coordinación del Gobierno, y así lo ha hecho saber a la fiscalía en la reunión el mayor, Josep Lluis Trapero. Forn ha añadido que, de facto, buscan intervenir a la policía catalana y que han encargado a su asesoría jurídica que estudie la orden de la fiscalía.


"Desde el Govern, no aceptamos esta injerencia del Estado, saltándose todos los mecanismos de coordinación ya existentes con el Estado", sentencia el consejero catalán del Interior, que ha pedido a la población "mucha tranquilidad", porque los Mossos "no renunciarán a ejercer sus competencias en lealtad al pueblo de Cataluña", concluye.

Diego Pérez de los Cobos, coronel de la Guardia Civil y director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha sido nombrado este mediodía por la Fiscalía como "director técnico" para coordinar a los Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil en los operativos para evitar el referéndum del 1 de octubre. A las tres de la tarde, en una declaración institucional, el consejero del Interior, Joaquim Forn, ha asegurado que los Mossos no aceptan la coordinación del Gobierno, y así lo ha hecho saber en la reunión el mayor, Josep Lluis Trapero. Forn ha añadido que de facto buscan intervenir a la policía catalana y han encargado a su asesoría jurídica que estudie la orden de la fiscalía. 

El fiscal superior de Catalunya, José María Romero de Tejada, ha comunicado la decisión a los mandos de todas las policías este mediodía en una reunión en la que ya ha participado el coronel del Instituto armado. Pérez de los Cobos es el responsable del despliegue de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña que hasta el momento se ha traducido con el envío de cientos de agentes a la comunidad autónoma.
La fiscalía sustenta su decisión en el artículo 46 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En él, se contempla que cuando "en una actuación concreta concurran simultáneamente miembros o Unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía de la Comunidad Autónoma, serán los Mandos de los primeros los que asuman la dirección de la operación". 
La orden comunicada este sábado a los máximos responsables de Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos especifica que el coronel podrá "convocar y dirigir" las reuniones de "planificación y coordinación" de los diferentes dispositivos, pero estará obligado a dar cuenta de las mismas a la fiscalía. El coronel también nombrará a miembros de su equipo que ejercerán idénticas funciones a nivel provincial con los mandos de policía, Guardia Civil y Mossos en cada uno de los territorios.
Fuentes del Ministerio del Interior han negado que la decisión de la fiscalía suponga retirar a la Generalitat las competencias sobre la policía catalana, encargada del mantenimiento del orden público en la comunidad, y justifica la medida por la necesidad de mejorar la coordinación entre los distintos cuerpos. Estas fuentes insisten que los Mossos mantendrán su total autonomía en el resto de las funciones que desempeñan.
En la misma línea, el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, insistía desde Palma de Mallorca que el Gobierno "no asume competencias" de la Generalitat y que la orden de la fiscalía suponía únicamente la puesta en marcha de órgano de coordinación de los tres cuerpos policiales "bajo la dirección del propio Ministerio del Interior"-