El vicepresidente del Gobierno catalán, Oriol Junqueras; el consejero de la Presidencia, Jordi Turull; y el de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, explican a estas horas el dispositivo del referéndum del 1-O, suspendido por el TC. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reúne a su Consejo de Ministros a dos días de la consulta para analizar el dispositivo puesto en marcha para impedirlo, los posibles escenarios que se pueden dar el domingo y cómo obligar a los Mossos a cumplir sus órdenes, ya que solo con los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional desplazados a Cataluña no será posible controlar 2.000 centros de votación. Mientras tanto, los partidos y entidades independentistas cerrarán la campaña electoral con un mitin final conjunto a partir de las 20.00 en Barcelona
Turull aprovecha para dar las gracias a los alcaldes que "han estado al lado de sus ciudadanos" permitiendo que el 1-O se vote en su localidad. Confirma que "habrá un mecanismo para validar el referéndum pero no lo diremos ahora para evitar la represión del Estado". Las personas encargadas de ello son "profesionales acreditados" de los que no revelerán el nombre. Anuncia que esta tarde el conseller de Justicia, Carles Mundó, comparecerá ante los medios para explicar los temas jurídicos relacionados con el 1-O.
Toma la palabra Junqueras, que emplea el castellano para hablar. Destaca que Cataluña tiene "una economía que crece el triple de rápido que su déficit" y que aporta más que algunas de ellas a las finanzas de España. "Somos eficaces porque hemos ayudado significativamente al crecimiento económico". Recuerda que hace dos años, en las elecciones de 2015, asumieron que el 1-O llegaría. "Somos un Gobierno responsable que asume sus responsabilidades y con el máximo compromiso", apunta. "Somos un Gobierno que no quiere olvidar su vocación por el diálogo y por la negociación".