PARLAMENT DE CATALUNYA
El Ibex 35 profundizó las pérdidas tras la declaración de independencia de Catalunya que ha votado el Parlament de Catalunya. El indicativo ha perdido un 1% en unos minutos, con pérdidas por encima del 2% y perdía la cota de los 10.200 puntos.
Los inversores estaban este viernes muy pendientes de lo que sucediera en tierras catalanas, después de que ayer el selectivo se disparara ante la posibilidad de que se convocaran unas elecciones anticipadas, algo finalmente descartado. Apenas dos valores escapaban al rojo.
Mayoría de valores en negativo
Tras las noticias desde el Parlament, el Sabadell y CaixaBank eran dos de los valores que más perdían, con el 5% y el 4% respectivamente. A lo largo de la sesión han cotizado en negativo. Los resultados de la primera, que gana 653 millones, un 1% más, no han gustado a los analistas. La segunda repuntó ayer un 1,75%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se disparaba ocho puntos en la jornada y se ponía en los 120 puntos.
Los inversores no reciben bien los resultados de hoy de la banca
Aparte del contexto político, varios pesos pesados del Ibex actualizaron sus cuentas. El mercado no acogió con entusiasmo las cuentas de BBVA , al detectar aún presión sobre sus márgenes de intereses. La entidad vasca cedía un 3,5%, mientras que Santander, que destacó la víspera con una subida superior al 3% tras presentar resultados, se dejaba un 2,75%.
El holding de aerolíneas IAG cedía un 6,3% por tomas de beneficio y una desaceleración en los ingresos unitarios, pese a anunciar una mejora de casi un 27% de su beneficio operativo recurrente en los primeros nueve meses de 2017.
El resto de principales plazas bursátiles de Europa cotizaba al alza, con ascensos del 0,60% en París y del 0,18% en Londres. Frankfurt cotizaba plano.
El Parlament ha aprobado, por 70 votos secretos a favor, diez en contra y dos abstenciones, la propuesta de Junts pel Sí y la CUP que propone declarar la independencia y abrir un proceso constituyente que "acabe con la redacción y aprobación de la constitución de la república". El texto insta, además, al Govern a desplegar la ley de transitoriedad. La oposición se ha ausentado en el momento de la votación.
El voto secreto ha sido apoyado tanto por la Cup como por Junts pel Sí, cuyo portavoz adjunto, Roger Torrent, ha pedido una votación nominal y en urna con el fin de evitar posteriores acciones penales, tras la advertencia de los servicios jurídicos del parlament de que el texto no podía votarse debido a que la ley en la que se sostiene está anulada por el Tribunal Constitucional.
Reacciones políticas..VIDEOS